Utilidades de la Línea de Comando
Objetivos: Conocer las características y funciones de algunos comandos utilizados en Windows útiles en el área de redes.
Esta sección trata lo siguiente:
•Actualizar la configuración con ipconfig /renew
Para solucionar un problema de red TCP/IP, compruebe primero la configuración de TCP/IP en el equipo que tiene el problema. Puede utilizar el comando ipconfig para obtener información de la configuración del equipo host, incluidas la dirección IP, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada.
Cuando se utiliza el comando ipconfig con la opción /all, se crea un informe de configuración detallado de todas las interfaces, incluidos los puertos serie configurados. Con ipconfig /all, puede redirigir la salida del comando a un archivo y pegarla en otros documentos. También puede utilizar esta salida para confirmar la configuración de TCP/IP establecida en cada equipo de la red o para investigar problemas de red TCP/IP.
Por ejemplo, si un equipo está configurado con una dirección IP que es un duplicado de una dirección IP existente, la máscara de subred aparecerá como 0.0.0.0.
En el siguiente ejemplo se muestra la salida del comando ipconfig /all en un equipo que ejecuta Windows XP Professional y está configurado para utilizar el servidor DHCP para la
configuración automática de TCP/IP, y los servidores WINS y DNS para la resolución de nombres.
Configuración IP
Tipo de nodo . . . . . . . . . : Híbrido Enrutamiento IP habilitado. . . . . : No Proxy WINS habilitado. . . . . : No
Conexión de área local del adaptador Ethernet:
Nombre de host . . . . . . . . . : client1.microsoft.com Servidores DNS. . . . . . . . : 10.1.0.200
Descripción. . . . . . . . : Adaptador Ethernet 3Com 3C90x Dirección física. . . . . . : 00-60-08-3E-46-07
DHCP habilitado. . . . . . . . : Sí Configuración automática habilitada. : Sí Dirección IP. . . . . . . . . : 192.168.0.112
Máscara de subred. . . . . . . . : 255.255.0.0
Puerta de enlace predeterminada . . . . . . : 192.168.0.1 Servidor DHCP. . . . . . . . : 10.1.0.50
Servidor WINS principal. . . . : 10.1.0.101 Servidor WINS secundario. . . : 10.1.0.102
Concesión obtenida. . . . . . . : Miércoles, 2 de septiembre, 1998 10:32:13 a. m.
La concesión caduca. . . . . . . : Viernes, 18 de septiembre, 1998 10:32:13 a.m.
Si no se encuentran problemas en la configuración de TCP/IP, el siguiente paso es probar la capacidad de conectar con otros equipos host de la red TCP/IP.
La característica Estado de una conexión de red proporciona un método alternativo para ver la configuración.
Actualizar la configuración con ipconfig /renew
Para solucionar un problema de red TCP/IP, compruebe primero la configuración de TCP/IP en el equipo que tiene el problema. Si el equipo tiene habilitado DHCP y utiliza un servidor DHCP para obtener la configuración, puede iniciar una actualización de la concesión mediante el comando ipconfig /renew.
Cuando utilice ipconfig /renew, todos los adaptadores de red del equipo que utiliza DHCP (excepto los que estén configurados manualmente) intentarán ponerse en contacto con un servidor DHCP y renovar la configuración existente u obtener una nueva.
También puede utilizar el comando ipconfig con la opción /release para liberar inmediatamente la configuración de DHCP actual de un host.
Característica Reparar
Como alternativa a ipconfig, puede utilizar Reparar para renovar la configuración IP de la conexión LAN o Internet de alta velocidad. Reparar lleva a cabo una serie de comandos que reparan una conexión. A continuación, se enumeran los comandos invocados por Reparar junto con las líneas de comandos equivalentes:
Reparar
|
Línea de comandos equivalente
|
Vacía la caché de ARP
|
arp -d *
|
Vacía la caché de NetBIOS
|
nbtstat -R
|
Vacía la caché de DNS
|
ipconfig /flushdns
|
Se vuelve a registrar con WINS
|
nbtstat -RR
|
Se vuelve a registrar con DNS
|
ipconfig /registerdns
|
Importante
•
|
Reparar utiliza una renovación por difusión, lo que provocará que un equipo acepte
concesiones procedentes de cualquier servidor DHCP incluido en la red. En contraste, una renovación por difusión (ipconfig /renew) únicamente renovará la concesión existente del último servidor DHCP que entregó una concesión al cliente.
|
El comando ping ayuda a comprobar la conectividad en el nivel IP. Al solucionar problemas, puede utilizar ping para enviar una solicitud de eco ICMP a un nombre de host o una dirección IP de destino. Utilice ping siempre que necesite comprobar la capacidad de conexión de un equipo host a la red TCP/IP y los recursos de la red. También puede utilizar ping para aislar problemas de hardware de red y configuraciones incompatibles.
Suele resultar más conveniente comprobar que existe una ruta entre el equipo local y un host de la red utilizando primero el comando ping y la dirección IP del host de la red al que desea conectarse. Pruebe a hacer ping a la dirección IP del host de destino para comprobar si responde, de la manera siguiente:
ping dirección IP
Cuando utilice el comando ping, debe realizar los siguientes pasos:
1.
|
Haga ping a la dirección de bucle de retroceso (loop back) para comprobar que TCP/IP
está configurado correctamente en el equipo local.
ping 127.0.0.1
|
2.
|
Haga ping a la dirección IP del equipo local para comprobar que se ha agregado correctamente a la red.
ping dirección IP De Host Local
|
3.
|
Haga ping a la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada para comprobar que está en funcionamiento y que puede comunicarse con un host de la red local.
ping dirección IP De Puerta De Enlace Predeterminada
|
4.
|
Haga ping a la dirección IP de un host remoto para comprobar que puede comunicarse mediante un enrutador.
ping dirección IP De Host Remoto
|
El comando ping utiliza la resolución de nombres de Windows Sockets para resolver un nombre de equipo en una dirección IP; por tanto, si la ejecución del comando ping se realiza correctamente en una dirección, pero no en un nombre, el problema se encuentra en la resolución de direcciones o nombres, no en la conectividad de red.
Si no es posible utilizar ping correctamente en ningún paso, confirme que:
•
|
El equipo se ha reiniciado después de configurar TCP/IP.
|
•
|
La dirección IP del equipo local es válida y aparece correctamente en la ficha General del cuadro de diálogo Propiedades del protocolo TCP/IP.
|
•
|
El enrutamiento IP está habilitado y el vínculo entre los enrutadores funciona.
|
Puede utilizar diferentes opciones con el comando ping para especificar el tamaño de los paquetes que desea utilizar, el número de paquetes que va a enviar, si va a registrar la ruta utilizada, el valor de periodo de vida (TTL, <i>Time-to-Live</i>) que desea utilizar y si va a establecer el indicador "no fragmentar". ¿Puede escribir ping –? para ver estas opciones.
En el siguiente ejemplo se muestra cómo enviar dos comandos ping, cada uno con un tamaño de 1.450 bytes, a la dirección IP131.107.8.1:
C:\>ping -n 2 -l 1450 131.107.8.1
Hacer ping a 131.107.8.1 con 1450 bytes de datos:
Respuesta desde 131.107.8.1: bytes=1450 tiempo<10ms TTL=32 Respuesta desde 131.107.8.1: bytes=1450 tiempo<10ms TTL=32
Estadísticas de ping para 131.107.8.1:
Paquetes: enviados = 2, recibidos = 2, perdidos = 0 (0% de pérdida)
Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos: mínimo = 0ms, máximo = 10ms, promedio = 2ms
De forma predeterminada, ping espera 4.000 milisegundos (4 segundos) la devolución de cada respuesta antes de mostrar el mensaje "Tiempo de espera agotado para esta solicitud". Si el sistema remoto al que se hace ping utiliza un vínculo con grandes retrasos, por ejemplo, un vínculo satélite, la devolución de las respuestas puede ser un proceso muy prolongado. Puede utilizar la opción –w (espera) para especificar un tiempo de espera mayor.
El Protocolo de resolución de direcciones (ARP, Address Resolution Protocol) permite a un equipo host obtener la dirección de control de acceso a medios de otro host que se encuentra en la misma red física, dada la dirección IP del host. Para que ARP sea eficaz, cada equipo almacena en la caché las asignaciones de direcciones IP a direcciones de control de acceso a medios para eliminar las solicitudes de difusión ARP repetidas.
Puede utilizar el comando arp para ver y modificar las entradas de la tabla ARP en el equipo local. El comando arp resulta útil para ver la caché de ARP y resolver problemas de resolución de direcciones.
NetBIOS sobre TCP/IP (NetBT) resuelve nombres NetBIOS en direcciones IP. TCP/IP proporciona numerosas opciones para la resolución de nombres NetBIOS, que incluyen la búsqueda en la caché local, consulta de servidores WINS y DNS, difusión y búsqueda en los archivos Lmhosts y Hosts.
Nbtstat es una herramienta útil para solucionar problemas de resolución de nombres NetBIOS. Puede utilizar el comando nbtstat para quitar o corregir entradas cargadas previamente:
•
|
nbtstat –n muestra los nombres que los programas registraron localmente en el sistema
como el servidor y el redirector.
|
•
|
nbtstat –c muestra la caché de nombres NetBIOS, que contiene asignaciones de nombres a direcciones para otros equipos.
|
•
|
nbtstat –R purga la caché de nombres y vuelve a cargarla desde el archivo Lmhosts.
|
•
|
nbtstat –RR libera los nombres NetBIOS registrados con un servidor WINS y, a continuación, renueva el registro de estos nombres.
|
•
|
nbtstat –a nombre ejecuta un comando de estado del adaptador NetBIOS utilizando el
|
equipo especificado en nombre. El comando de estado del adaptador devuelve la tabla de nombres NetBIOS local de ese equipo más la dirección de control de acceso a medios del adaptador.
•nbtstat –S enumera las sesiones de NetBIOS actuales y su estado, incluidas estadísticas, tal como se muestra en el siguiente ejemplo:
Tabla de conexión de NetBIOS
Nombre local Estado E/S Host remoto Entrada Salida
------------------------------------------------------------------
CORP1 <00> Conectado Salida CORPSUP1<20> 6MB 5MB CORP1 <00> Conectado SalidaCORPPRINT<20> 108KB 116KB CORP1 <00> Conectado Salida CORPSRC1<20> 299KB 19KB CORP1 <00> Conectado Salida CORPEMAIL1<20> 324KB 19KB
CORP1 <03> Escuchar
**Recuerde que esta vista depende de las sesiones activas
Puede utilizar el comando netstat para mostrar las estadísticas de protocolos y las conexiones TCP/IP actuales. El comando netstat –amuestra todas las conexiones, mientras que netstat –r muestra la tabla de rutas y las conexiones activas. El comando netstat –o muestra los Id. de proceso, lo que permite al usuario ver el propietario del puerto en cada conexión. El comando netstat –e muestra las estadísticas de Ethernet, mientras que
netstat –s muestra las estadísticas por protocolo. Si utiliza netstat –n, las direcciones y los números de puertos no se convierten en nombres. A continuación, se muestra un ejemplo de resultados de netstat:
C:\>netstat -e
Estadísticas de la interfaz
Recibidos Enviados
Bytes 3995837940 47224622
Paquetes unidifusión 120099 131015
Paquetes no unidifusión 7579544 3823
Descartados 0 0
Errores 0 0
Protocolos desconocidos 363054211 C:\>netstat -n -o
Conexiones activas
proto Dirección local Dirección remota Estado PID
TCP 172.31.71.152:1136 157.54.2.84:389 CLOSE_WAIT
180
TCP
|
172.31.71.152:2730
|
172.31.71.99:139
|
ESTABLISHED
|
4
|
TCP
|
172.31.71.152:3110
|
157.54.2.84:389
|
CLOSE_WAIT
|
364
TCP 172.31.71.152:3796 172.30.236.233:1479 ESTABLISHED
1128
TCP 172.31.71.152:3800 172.30.236.233:1740 ESTABLISHED
1128
TCP 172.31.71.152:3815 172.30.236.233:1479 ESTABLISHED
908
TCP 172.31.71.152:3819 172.30.236.233:1740 ESTABLISHED
908
TCP
|
172.31.71.152:4034
|
172.31.16.197:139
|
TIME_WAIT
|
0
|
TCP
|
172.31.71.152:4037
|
157.54.4.183:445
|
TIME_WAIT
|
0
|
TCP
|
172.31.71.152:4043
|
157.60.218.11:119
|
TIME_WAIT
|
0
|
TCP
|
172.31.71.152:4044
|
157.60.218.11:119
|
TIME_WAIT
|
0
|
TCP
|
172.31.71.152:4045
|
157.60.218.11:119
|
TIME_WAIT
|
0
|
TCP
|
172.31.71.152:4046
|
157.60.218.11:119
|
TIME_WAIT
|
0
|
TCP
|
172.31.71.152:4047
|
157.60.218.11:119
|
TIME_WAIT
|
0
|
TCP
|
172.31.71.152:4048
|
157.60.218.11:119
|
TIME_WAIT
|
0
|
TCP
|
172.31.71.152:4049
|
157.60.218.11:119
|
TIME_WAIT
|
0
|
TCP
|
172.31.71.152:4050
|
157.60.218.11:119
|
TIME_WAIT
|
0
|
C:\>netstat -a Conexiones activas
proto Dirección local Dirección remota Estado TCP CORP1:1572 172.16.48.10:nbsession ESTABLISHED TCP CORP1:1589 172.16.48.10:nbsession ESTABLISHED TCP CORP1:1606 172.16.105.245:nbsession ESTABLISHED
TCP CORP1:1632 172.16.48.213:nbsession ESTABLISHED TCP CORP1:1659 172.16.48.169:nbsession ESTABLISHED TCP CORP1:1714 172.16.48.203:nbsession ESTABLISHED TCP CORP1:1719 172.16.48.36:nbsession ESTABLISHED TCP CORP1:1241 172.16.48.101:nbsessionESTABLISHED UDP CORP1:1025 *:*
UDP CORP1:snmp *:*
UDP CORP1:nbname *:* UDP CORP1:nbdatagram *:* UDP CORP1:nbname *:* UDP CORP1:nbdatagram *:*
C:\>netstat -s Estadísticas IP
Paquetes recibidos = 5378528 Errores de encabezadorecibidos = 738854 Errores de dirección recibidos =23150 Datagramas reenviados = 0 Protocolos desconocidosrecibidos = 0 Paquetes recibidos descartados = 0 Paquetes recibidos procesados = 4616524 Solicitudes desalida = 132702
Descartes de ruta = 157 Paquetes de salidadescartados = 0 Paquetes de salida sin ruta =0
Reensambles requeridos = 0 Reensamblescorrectos = 0
Reensambles erróneos = 0 Datagramas correctamente fragmentados =0 Datagramas mal fragmentados = 0
Fragmentos creados = 0
Estadísticas ICMP
| |||
Recibidos
|
Enviados
| ||
Mensajes
|
693
|
4
| |
Errores
|
0
|
0
| |
Destino no accesible
|
685
|
0
| |
Tiempo excedido
|
0
|
0
| |
Problemas de parámetros
|
0
|
0
| |
Flujo de origen
|
0
|
0
| |
Redireccionamientos
|
0
|
0
| |
Ecos
|
4
|
0
| |
Respuestas de eco
|
0
|
4
| |
Fechas
|
0
|
0
| |
Respuestas de fecha
|
0
|
0
| |
Máscaras de direcciones
|
0
|
0
| |
Respuestas de máscara de
|
direcciones
|
0
|
0
|
Estadísticas TCP
Activos abiertos = 597
Pasivos abiertos = 135 Intentos de conexión erróneos = 107 Conexiones restablecidas = 91 Conexionesactuales = 8
Segmentos recibidos = 106770
Segmentos enviados = 118431
Segmentos retransmitidos = 461 Estadísticas UDP
Datagramas recibidos = 4157136 Sin puerto = 351928 Errores derecepción = 2 Datagramas enviados = 13809
Tracert (Seguimiento de ruta, <i>Trace Route</i>) es una utilidad de seguimiento de rutas que permite determinar la ruta que utiliza un datagrama IP para llegar a su destino. El comando tracert utiliza el campo Tiempo de vida (TTL) de IP y los mensajes de error ICMP para determinar la ruta desde un host a otro a través de una red.
Cómo funciona tracert
La utilidad de diagnóstico Tracert determina la ruta seguida para llegar a un destino enviando paquetes de eco del Protocolo de control de mensajes Internet (ICMP, Internet Control Message Protocol) con valores variables de tiempo de vida IP (TTL) al destino. Cada enrutador de la ruta de acceso debe disminuir el valor de TTL de un paquete al menos en 1 antes de reenviarlo. Cuando el valor de TTL de un paquete llega a 0, el enrutador debe devolver el mensaje ICMP "Tiempo agotado" al equipo de origen.
Para determinar la ruta, Tracert envía el primer paquete de eco con un valor de TTL de 1 y aumenta ese valor en 1 en cada transmisión siguiente hasta que responda el destino o se alcance el valor máximo de TTL. La ruta se determina al examinar los mensajes ICMP "Tiempo agotado" devueltos por los enrutadores intermedios. Algunos enrutadores quitan de forma silenciosa paquetes cuyos tiempos de vida han caducado y son invisibles para la utilidad Tracert.
El comando tracert imprime una lista ordenada de la interfaz del lado cercano de los enrutadores en la ruta de acceso que han devuelto el mensaje ICMP "Tiempo agotado". Si se utiliza la opción –d, la utilidad Tracert no realiza una búsqueda DNS en cada dirección IP.
En el siguiente ejemplo, el paquete debe pasar por dos enrutadores (10.0.0.1 y 192.168.0.1) para llegar al host 172.16.0.99. La puerta de enlace predeterminada del host es 10.0.0.1 y la dirección IP del enrutador de la red 192.168.0.0 es 192.168.0.1.
C:\>tracert 172.16.0.99 -d
Traza a 172.16.0.99 sobre caminos de 30 saltos como máximo
1
|
2
|
ms
|
3
|
ms
|
2
|
ms
|
10.0.0.1
|
2
|
75
|
ms
|
83
|
ms
|
88
|
ms
|
192.168.0.1
|
3
|
73
|
ms
|
79
|
ms
|
93
|
ms
|
172.16.0.99
|
Traza completa.
Solucionar problemas con tracert
Puede utilizar el comando tracert para determinar dónde se ha detenido un paquete en la red. En el siguiente ejemplo, la puerta de enlace predeterminada ha decidido que no existe una ruta de acceso válida para el host en 192.168.10.99. Probablemente se debe a un problema de configuración del enrutador o a que la red 192.168.10.0 no existe (dirección IP errónea).
C:\>tracert 192.168.10.99
Traza a 192.168.10.99 sobre caminos de 30 saltos como máximo
1 10.0.0.1 informa: Red de destino inaccesible. Traza completa.
La utilidad Tracert resulta útil para solucionar problemas en redes de gran tamaño donde se pueden tomar varias rutas para llegar al mismodestino.
Opciones de la línea de comandos de tracert
El comando tracert admite varias opciones, como se muestra en la siguiente tabla.
tracert [-d] [-h saltos Máximos] [-j lista De Hosts] [-w tiempo De Espera] nombre De Destino
Opción
|
Descripción
|
-d
|
Especifica que las direcciones IP no se resuelven en nombres de host.
|
-h saltos Máximos
|
Especifica el número de saltos que se van a permitir al trazar una ruta al host indicado en nombre De Destino.
|
-j lista De Hosts
|
Especifica la lista de interfaces de enrutadores en la ruta seguida por los paquetes de la utilidad Tracert.
|
-w tiempo De Espera
|
Espera el número de milisegundos especificado por tiempo De Espera
en cada respuesta.
|
Nombre De Destino
|
Nombre o dirección IP del host de destino.
|
El comando pathping es una herramienta de traza de rutas que combina características de los comandos ping y tracert con información adicional que ninguna de esas herramientas proporciona. El comando pathping envía paquetes a cada enrutador de la ruta hasta el destino final durante un período de tiempo y, a continuación, calcula los resultados en función de los paquetes devueltos en cada salto. Puesto que el comando muestra el nivel de pérdidas de paquetes en un vínculo o enrutador específicos, es sencillo determinar qué enrutadores o vínculos podrían estar causando problemas en la red. En la tabla siguiente se muestran las opciones disponibles.
Opción
|
Nombre
|
Función
|
-n
|
Nombres de host
|
No resuelve direcciones en nombres de hosts.
|
-h
|
Número máximo de saltos
|
Número máximo de saltos para buscar el destino.
|
-g
|
Lista de hosts
|
Ruta de origen no estricta a lo largo de la lista de hosts.
|
-p
|
Período
|
Número de segundos que se esperará entre pings.
|
-q
|
Núm. consultas
|
Número de consultas por salto.
|
-w
|
Tiempo de espera
|
Espera los milisegundos especificados para cada respuesta.
|
-i
|
dirección
|
Usa la dirección de origen especificada.
|
-4
|
IPv4
|
Obliga al comando pathping a utilizar IPv4.
|
-6
|
IPv6
|
Obliga al comando pathping a utilizar IPv6.
|
El número predeterminado de saltos es 30 y el intervalo de espera predeterminado antes de un tiempo de espera es de 3 segundos. El período predeterminado es 250 milisegundos y el número predeterminado de consultas a cada enrutador a lo largo de la ruta de acceso es100.
A continuación, se incluye un informe pathping típico. Las estadísticas compiladas después de la lista de saltos indican la pérdida de paquetes en cada enrutador individual.
D:\>pathping -n server1
Trazando ruta to server1 [10.54.1.196] sobre un máximo de 30 saltos:
0
|
172.16.87.35
|
1
|
172.16.87.218
|
2
|
192.168.52.1
|
3
|
192.168.80.1
|
4
|
10.54.247.14
|
5
|
10.54.1.196
|
Procesamiento de estadísticas durante 125 segundos...
Origen hasta aquí Este nodo/Vínculo
Salto RTT Perdido/Enviado = Pct Perdido/Enviado = Pct Dirección 0 172.16.87.35
0/ 100 = 0% |
1 41ms 0/ 100 = 0% 0/ 100 = 0% 172.16.87.218
13/ 100 = 13% |
2 22ms 16/ 100 = 16% 3/ 100 = 3% 192.168.52.1
0/ 100 = 0% |
3 24ms 13/ 100 = 13% 0/ 100 = 0% 192.168.80.1
0/ 100 = 0% |
4 21ms 14/ 100 = 14% 1/ 100 = 1% 10.54.247.14
0/ 100 = 0% |
5 24ms 13/ 100 = 13% 0/ 100 = 0% 10.540,10,196
Traza completa.
Al ejecutar pathping, en primer lugar verá los resultados de la ruta mientras se prueba para identificar los posibles problemas. Es la misma ruta de acceso que muestra el comando tracert. A continuación, pathping muestra un mensaje de ocupado durante los
125 segundos siguientes (este intervalo varía en función del número de saltos). Durante este tiempo, pathping recopila información procedente de todas las rutas enumeradas anteriormente, así como de los vínculos que se encuentran entre dichas rutas. Cuando finaliza este período, muestra los resultados de la prueba.
Las dos columnas que se encuentran en la parte exterior derecha (Este nodo/Vínculo Perdido/Enviado=Pct y Dirección) contienen la información más importante. El vínculo entre 172.16.87.218 (salto 1) y 192.168.52.1 (salto 2) está perdiendo el 13 % de los paquetes. Los demás vínculos funcionan normalmente. Los enrutadores de los saltos 2 y 4 también pierden algunos de los paquetes que se les envía (como muestra la columna Este nodo/Vínculo), pero esta pérdida no afecta a su ruta de acceso de reenvío.
Los niveles de pérdidas correspondientes a los vínculos (marcados como | en la columna que se encuentra en la parte exterior derecha) indican las pérdidas de paquetes que se están reenviando a lo largo de la ruta de acceso. Esta pérdida indica una congestión en los vínculos. Los niveles de pérdidas correspondientes a los enrutadores (indicados por sus direcciones IP en la columna que se encuentra en el extremo derecho) indican que pueden estar sobrecargadas las CPU de dichos enrutadores. Estos enrutadores congestionados también podrían ser un factor a tener en cuenta en los problemas de extremo a extremo, especialmente si son enrutadores de software los que reenvían los paquetes.
Conclusiones:
Para este laboratorio analizaremos algunos comandos básicos de Windows como:
a. IPconfig/all: nos permite conocer la información del equipo y de los host del equipo y de los equipos conectados en la red local.
b. Ping: nos permite conocer la conectividad de los host del equipo u otros servidores a nivel (IP).
c. Arp: Resolución de direcciones IP en direcciones MAC. Muestra y modifica las tablas de traducción de direcciones IP a direcciones Físicas utilizadas por el protocolo de resolución de dirección (ARP).
d. NETStat: Muestra el estado de la pila TCP/IP en el equipo local.
e. Tracert: Muestra todas las direcciones IP intermedias por las que pasa un paquete entre el equipo local y la dirección IP especificada.
f. Pathping: Muestra la ruta a un host TCP/IP y las pérdidas de paquetes en cada enrutador del camino. Es una herramienta de red que combina la funcionalidad del comando ping y del comando tracert.
Conclusión
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario