Laboratorio Modelo OSI

Introducción 



Esta práctica de laboratorio le ayudará a desarrollar una mejor comprensión de las siete capas del modelo OSI. Deberá identificar las características de cada capa así como la terminología en cada capa. El modelo OSI fue desarrollado por ISO para ayudar a crear un marco común para el desarrollo de las Redes de área local (LAN) y las Redes de área amplia (WAN). La mayoría de las arquitecturas de red y las empresas no adhieren exactamente al modelo ISO pero lo utilizan para describir sus productos y compararlos con otros. El modelo OSI nos ayuda a diagnosticar las fallas de networking dividiendo el proceso de networking (comunicación de hosts a servidores) en capas separadas donde se llevan a cabo las funciones e identificando las herramientas que ayudan a aislar el problema. Una buena comprensión del modelo OSI es fundamental para tener éxito en el mundo de networking. Esta práctica de laboratorio se concentra en la arquitectura de red Ethernet y el conjunto de protocolos de Internet (TCP/IP).



Objetivos: 

Esta práctica de laboratorio se concentrará en su capacidad para lograr las siguientes tareas:

  • Nombrar las siete capas del modelo OSI en orden utilizando un sistema mnemotécnico (estimulador de la memoria) 
  •  Describir las características, funciones y palabras claves relacionadas con cada capa 
  •  Describir las unidades de empaquetamiento utilizadas para encapsular cada capa 
  • Nombrar varios protocolos y estándares que operan en cada capa.


1. Enumere las 7 capas del modelo OSI desde la superior hasta la inferior. Use un término mnemotécnico para cada capa que le pueda ayudar a recordarlo y luego haga una lista de las palabras clave y frases que describen las características y funciones de cada una.

N° de Capa
Nombre
Mnemotécnico
Palabras claves y descripción de función
7
Capa de Aplicación
A
 no interactúa directamente con el nivel de aplicación
6
Capa de presentación
P
encargada de manejar las estructuras de datos abstractas
5
Capa de Sesión
S
mantener el enlace entre los dos computadores
4
Capa de transporte
T
se encargan del control de errores,
3
Capa de Red (Nivel de paquetes)
R
proporciona conectividad
2
Capa Enlace de Datos
ED
servicio orientado a conexión
1
Capa Física
F1
conexiones físicas





2.       Enumere de las 7 capas del modelo OSI. Indique la capa de pila de protocolo TCI/IP
asociada con cada capa OSI. Enumere las unidades de encapsulamiento utilizadas para
describir la agrupación de datos en cada capa.

Nro. De Capa
Nombres
Unidad de encapsulamiento o agrupación lógica
7
Capa de Aplicación.

·         Transferencia de archivos (ftp).
·         Login remoto (rlogin, telnet).
·         Correo electrónico (mail).
·         Acceso a bases de datos, etc.

6
Capa de Presentación.

·         Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida.
·         Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos de un registro: nombre, dirección, teléfono, etc).
·         Define el código a usar para representar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDIC, etc).
·         Compresión de datos.
·         Criptografí a.

5
Capa de Sesión.

·         Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión.
·         Una sesión puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 máquinas, etc.
·         Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o full duplex).
·         Función de sincronización.

4
Capa de Transporte.

·         Establece conexiones punto a punto sin errores para el enví o de mensajes.
·         Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del usuario (puntos extremos de una conexión).
·         Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) a múltiples destinos.
·         Control de Flujo.
3
Capa de Red (Nivel de paquetes).

·         Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final.
·         Utiliza el nivel de enlace para el enví o de paquetes: un paquete es encapsulado en una trama.
·          Enrutamiento de paquetes.
·          Envía los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o como datagramas.
·          Control de Congestión.

2
Capa Enlace de Datos.

·         Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama.
·         Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits.
·         Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza reconocimientos y retransmisión de tramas).
·         Provee control de flujo.
·         ·         Utiliza la técnica de "piggybacking".
1
Capa Física.

·         Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura alguna.
·         Maneja voltajes y pulsos eléctricos.
·         Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión.




Conclusión

Como resultado de este trabajo de laboratorio presentado, sobre las 7 capas del modelo OSI al ordenar mnemotécnicamente las capas desde la capa de mayor jerarquía (capa de aplicaciones) a la de menor jerarquía (capa física) podríamos memorizarlas por la palabra APSTREDF1.


De estas capas podemos encontrar diversas funciones desde manejar las estructuras de datos hasta mantener el enlace entre los dos computadores que interactúan; Usando protocolos como TCI/IP.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario